¿Cómo bloquear un canal en YouTube? (Guía definitiva) 2024
¿Tu página de YouTube está repleta de contenidos que no soportas? Puede que sean vídeos de bromas interminables o algo que choca con tus gustos. Sea cual sea la razón, está poniendo un freno a tu experiencia visual. La buena noticia es que tienes opciones. Aunque YouTube no ofrece una función de bloqueo completa, este blog te guiará a través de métodos eficaces para evitar que los canales no deseados saturen tu feed.
Exploraremos técnicas tanto para el sitio web de YouTube como para la aplicación móvil, que te ayudarán a recuperar el control sobre tus recomendaciones y a crear una experiencia visual que te encantará. Así que coge tu bocadillo favorito, ponte cómodo y aprendamos a controlar tus recomendaciones de YouTube.
¿Es posible bloquear un canal por completo en YouTube?
Por desgracia, no es posible bloquear completamente un canal de YouTube en el sentido tradicional. Bloquear un canal de YouTube impide principalmente que aparezca en tu feed y que comente tus publicaciones. Sin embargo, esto no te aísla completamente del contenido del canal.
El propietario del canal puede seguir viendo tus vídeos, y su contenido puede aparecer si lo comparten otras personas. Es importante tener en cuenta que, aunque puedes minimizar las interacciones, el bloqueo total, en el que el contenido del canal es completamente invisible para ti, no es una opción que ofrezca YouTube. Esta distinción es crucial para gestionar las expectativas sobre lo que se puede conseguir bloqueando canales en YouTube.
¿Cómo bloquear un canal de YouTube en el PC?
Como he mencionado antes, no es posible bloquear completamente un canal de tu experiencia en YouTube, pero puedes evitar que el canal aparezca en tu feed de inicio. Aquí tienes un método sencillo para minimizar la visibilidad de canales no deseados cuando utilices YouTube en tu PC.
- Para empezar, accede al sitio web de YouTube con tu navegador preferido e inicia sesión con tu cuenta.
- En tu página de inicio, localiza el vídeo que pertenece al canal que quieres bloquear.
- Una vez localizado, haz clic en el menú de tres puntos situado en la parte inferior derecha del vídeo.
- En el menú desplegable, selecciona «No recomendar este canal», que bloquea el contenido del canal en cuestión para que no aparezca en tu feed.
- También puedes seleccionar la opción «No me interesa» del menú. Esto indica a YouTube que deje de mostrar contenido similar, pero no bloquea el canal por completo.
Nota: este método sólo impide que el contenido del canal en cuestión aparezca en tu feed, pero no impide que ese canal comente tus vídeos.
¿Cómo bloquear canales en la aplicación móvil de YouTube?
El bloqueo de canales en la aplicación móvil de YouTube es similar al proceso de PC, pero adaptado a la interacción táctil. A continuación te explicamos cómo puedes gestionar la visibilidad de los canales en tu dispositivo móvil:
- Abre la aplicación de YouTube en tu smartphone o tableta y asegúrate de haber iniciado sesión.
- Navega por tu feed de inicio o realiza una búsqueda para encontrar un vídeo del canal que deseas bloquear.
- Toca el vídeo para abrirlo y, a continuación, busca los tres puntos (icono de menú) situados normalmente en la parte superior derecha del fotograma del vídeo.
- Toca el icono de menú y selecciona «No recomendar canal» entre las opciones que aparecen. Esta acción evita que los vídeos de este canal aparezcan en tus recomendaciones.
- Otra opción es tocar «No me interesa», que indica a YouTube que afine sus recomendaciones sin bloquear completamente el contenido del canal.
¿Cómo bloquear canales de YouTube con extensiones de terceros?
Aunque utilizar el propio YouTube para bloquear canales no es del todo posible, puedes utilizar extensiones de terceros para conseguir un bloqueo más completo. Ten cuidado al seleccionar estas extensiones, ya que debes asegurarte de que sean seguras y eficaces.
Aquí tienes algunas opciones fiables:
BlockTube
BlockTube es una práctica extensión de Chrome diseñada específicamente para mejorar tu experiencia en YouTube permitiéndote bloquear directamente canales o vídeos no deseados.
- Dirígete a la página de extensiones de Google e instala la extensión de Chrome BlockTube.
- Abre YouTube en tu PC o Mac.
- Una vez instalada, añade la extensión a Chrome y actívala mientras navegas por YouTube.
- En YouTube, busca y anota el nombre del canal que deseas bloquear.
- En BlockTube, cambia a la pestaña de canales y escribe el nombre del canal en el campo.
- Pulsa el botón Guardar una vez introducido. Ahora, el canal en cuestión ya no estará visible en tu feed.
Filter Anything Everywhere
Filter Anything Everywhere es otra extensión de Chrome que te permite filtrar contenidos en función de palabras clave específicas, incluidos los nombres de canales de YouTube.
Dirígete a la página de extensiones de Google y busca la extensión Filter Anything Everywhere.
- Una vez encontrada, instálala y añádela a tu navegador Chrome.
- En YouTube, haz clic en la extensión para activarla. Aparecerá una ventana emergente.
- En la sección «Añadir palabra», escribe el nombre del canal que no quieres ver más. Asegúrate de que el nombre del canal es correcto.
- Cuando hayas introducido el nombre del canal, pulsa Intro en el teclado. Esto borrará el canal de tu feed.
Estas herramientas de terceros te ofrecen formas adicionales de gestionar tu experiencia en YouTube, garantizando que sólo aparezca en tu feed el contenido que consideres apropiado.
Artículo relacionado:
¿Por qué YouTube no permite bloquear canales?
El diseño y las políticas de la plataforma de YouTube no permiten el bloqueo completo de canales por varias razones. Algunas de ellas son
- Participación de los usuarios y diversidad: El objetivo de YouTube es ofrecer una amplia gama de contenidos a sus usuarios. Permitir que los usuarios bloqueen completamente los canales podría limitar la exposición a contenidos variados, reduciendo potencialmente la participación de los usuarios y el descubrimiento de nuevos intereses.
- Complejidad del algoritmo: El algoritmo de recomendación de YouTube está diseñado para presentar contenidos basados en las preferencias y comportamientos de los usuarios. Bloquear canales podría complicar este algoritmo, haciéndolo menos eficaz a la hora de ofrecer recomendaciones relevantes.
- Libertad de expresión: Como plataforma que valora la libertad de expresión, YouTube es cauteloso a la hora de proporcionar funciones que puedan infringir estos principios. Permitir el bloqueo completo podría considerarse una restricción de la capacidad de los creadores de contenidos para llegar al público.
- Limitaciones técnicas: Implementar una función de bloqueo completo podría ser un reto técnico, especialmente teniendo en cuenta la gran cantidad de contenidos que se suben a YouTube a diario. Garantizar que los contenidos bloqueados no aparezcan nunca de ninguna forma podría requerir importantes recursos y cambios en la infraestructura.
- Controles existentes: YouTube ya ofrece varios controles, como ocultar canales para que no aparezcan en tu feed y gestionar los comentarios. Estas medidas ayudan a los usuarios a adaptar su experiencia sin necesidad de una función de bloqueo total.
Preguntas frecuentes
Conclusión
Aunque no existe una forma de eliminar por completo la existencia de un canal de YouTube, esto no significa que te quedes atrapado con contenido no deseado en tu feed. Siguiendo los pasos descritos anteriormente, puedes tomar el control de tu experiencia de visualización y reducir significativamente las posibilidades de volver a encontrarte con ese canal. Pon en práctica estas técnicas y crea una experiencia en YouTube que se adapte a tus intereses.